3.08.2015
Hugo Fattoruso y Los Pusilánimes - En Vivo en Alemdalenda - Mp3 192k - 77Mb (1995)
SODA STEREO Teatro Monumental de Chile, Sueño Stereo Tour - Mp3 -170 Mb (1995)
5.19.2011
5.18.2011
Morphine .Yes - 1995
Estuve como una hora buscando un disco d la banda Yes que se llamase morphine y no era una banda que se llamaba Morphine y tenia un disco que se llamaba Yes....y como no se un diablo de ninguna de las 2 bandas...
Y bueno voy por el track 4 ... ya mas abajo,mas jazz,groove.
me hace acordar a sumo,una banda de rock,con saxo,y un cantante que oscila entre el grito y la armonía.
pero esto no es sumo,no...nada que ver con roma....suena a la anda que tocaba despues del programa del gordo csasero CHACHACHA.
una banda de Alternative rock, experimental rock, jazz rock.
Vaaaaa
Track listing
- "Honey White" – 3:06
- "Scratch" – 3:13
- "Radar" – 3:28
- "Whisper" – 3:28
- "Yes" – 2:00
- "All Your Way" – 3:04
- "Super Sex" – 3:53
- "I Had My Chance" – 3:05
- "The Jury" – 2:07
- "Sharks" – 2:22
- "Free Love" – 4:14
- "Gone for Good" – 2:52
5.16.2011
Garbage - Discografía- Incluye Angelfish
ANGELFISH - THE EP - (1994)

Suffocate Me
You Can Love Her
Kimberly
Trash It
ANGELFISH - (1994):

Dogs In A Cage
Suffocate Me
You Can Love Her
King Of The World
Sleep With Me
Heartbreak To Hate
The Sun Won't Shine
Mummy Can't Drive
Tomorrow Forever
The End
GARBAGE - (1995):
1: Supervixen [3:56]
2: Queer [4:36]
3: Only Happy When It Rains [3:56]
4: As Heaven is Wide [4:43]
5: Not My Idea [3:50]
6: A Stroke of Luck [4:45]
7: Vow [4:30]
8: Stupid Girl [4:18]
9: Dog New Tricks [3:58]
10: My Lover's Box [3:55]
11: Fix Me Now [4:43]
12: Milk [3:54]
VERSION 2.0 - (1998):
"Temptation Waits" – 4:36
"I Think I'm Paranoid" – 3:38
"When i grow up" – 3:24
"Medication" – 4:08
"Special" – 3:43
"Hammering in My Head" – 4:52
"Push It" – 4:02
"The Trick is To Keep Breathing" – 4:12
"Dumb" – 3:50
"Sleep Together" – 4:03
"Wicked Ways" – 3:43
BEATIFUL GARBAGE - (2001):
1: Shut Your Mouth [3:25]
2: Androgyny [3:09]
3: Can't Cry These Tears [4:16]
4: Till The Day I Die [3:27]
5: Cup Of Coffee [4:31]
6: Silence Is Golden [3:49]
7: Cherry Lips (Go Baby Go!) [3:12]
8: Breaking Up The Girl [3:33]
9: Drive You Home [3:58]
10: Parade [4:06]
11: Nobody Loves You [5:07]
12: Untouchable [4:02]
13: So Like A Rose [6:17]
14: beautifulgarbage mixer
BLEED LIKE ME - (2005):
"Bad Boyfriend" – 3:46
"Run Baby Run" – 3:58
"Right Between The Eyes" – 3:55
"Why Do You Love Me" – 3:54
"Bleed Like Me" – 4:01
"Metal Heart" – 3:59
"Sex Is Not The Enemy" – 3:06
"It's All Over But The Crying" – 4:39
"Boys Wanna Fight"' – 4:16
"Why Don't You Come Over" – 3:25
"Happy Home" – 6:00
GARBAGE - UNRELEASED: aca la crema de este aporte, un disco con temas que no salieron al comercio, ni en sus discos.
#1 Crush
13 X forever
Afterglow
Alien sex fiend
April Tenth
Begging Bone
Butterfly collector
Candy Says
Confidence
Can't seem to make you mine
Deadwood
Don't let me down
Driving lesson
Enough is never enough
Get bizzy with the fizzy
Girl don't come
Happiness Pt. 2
I just wanna have something to do
I'm Really Into Techno
Kick my ass
Lick the pavement
Sex Never Goes Out Of Fashion
Sleep
Soldier through this
Subhuman
Supernatural
The world is not enough
Thirtheen
Tornado
Trip my wire
Use me
Wild horses
LINKS:
http://depositfiles.com/files/l9b4t8z81
http://depositfiles.com/files/9n079ccso
http://depositfiles.com/files/blu1kqku9
http://depositfiles.com/files/w9q3222uj
o http://freakshare.com/files/bgo88kkt/Garbage.rar.html
4.04.2011
Mad Season - Live at the Moore - 1995

01. Lifeless Dead
02. River Of Deceit
03. I Don't Know Anything
04. Long Gone Day
05. X Ray Mind
06. November Hotel
07. Jam Session
08. Ending
09. Lifeless Dead (Radio Special)
10. River Of Deceit (demo)
Los Mad Season en el primero de los 2 discos en vivo que sacaron........
3.28.2011
El Peyote Asesino- El Peyote Asesino (1995) - Rock in R.O.U. en vivo (1998) - Terraja (1998)

Integrantes
Fernando Santullo (L. Mental) - Voz
Daniel Benia - Bajo
Juan Campodonico - Guitarra
P.P. Canedo - Batería
Carlos Casacuberta - Voz y guitarra.
El Peyote Asesino es una banda de rock uruguayo de hip-hop, rap y funk que se formó a mediados de 1994 en Montevideo y debutó el 28 de agosto de ese mismo año en el desaparecido pub "El perro azul". Su estilo combina metal, funk duro, y rap, lo que era bastante atípico en la escena del rock uruguayo de esa época. La formación original de la banda era L. Mental (Fernando Santullo, actual miembro de Bajofondo) en la voz, Daniel Benia en bajo, Juan Campodónico (Bajofondo) en guitarra y una Batería electrónica.
Ya para su segunda presentación, en Big Bang, el Peyote estaba completo: se sumaron Pepe Canedo (La Vela Puerca) en batería y Carlos Casacuberta en voz y guitarra. A esa aparición seguirían otras como el Encuentro de Arte Joven La Movida y varias en el circuito underground montevideano. Un sonido no convencional, letras corrosivas e irreverentes, algunos mexicanismos y guitarras distorsionadas eran parte del cóctel de El Peyote. Cuando se les ha pedido que definan su estilo alguna vez dijeron que hacían "rap blanco". La influencia de los Beastie Boys se notaba.
En noviembre de 1994 presentan un demo en el concurso "Generación 95" auspiciado por "Rock de primera" (suplemento del diario "Ultimas Noticias"), "Control remoto" (programa de rock de Canal 10 TV) y X FM 100.3 (actual Aire FM), siendo declarados ganadores por el jurado del mismo. El premio: horas de estudio para poder grabar un disco. Esto les abrió la posibilidad de realizar su primer álbum, que sería grabado entre los meses de julio a octubre de 1995 en el Estudio del Cordón.
En diciembre de 1995 lanzan su primer CD por el sello Orfeo, "El Peyote Asesino". La producción fue del integrante de Plátano Macho, Gabriel Casacuberta (hermano de Carlos) quien además sirvió de intérprete entre la banda y Luis Restuccia, el ingeniero de sonido. "A veces yo decía ‘quiero que mi voz suene un poquito más podrida’, y de repente a Luis le decía ‘podrida’ y se imaginaba algo que tenía olor feo, pero Gabriel, como había escuchado a los Beastie Boys, actuaba de nexo" cuenta L. Mental.
El disco era fuerte, compacto, y sonaba muy bien a pesar de las limitaciones técnicas con las que fue producido. Temas como L. Mental y Satisfaction (una versión del tema de los Rolling Stones) tuvieron bastante difusión en la radio. En vivo el Peyote convencía todavía más, con recitales duros y prolijos. El lanzamiento del disco intitulado -El Peyote Asesino- fue durante ese mismo mes de diciembre en la disco Enterprise y convocó a cientos de fans, que saltaron toda la noche al grito de "jump".
El disco tuvo muy buena repercusión y llegó a vender más de mil copias, todo un récord para él medio local. Esto lo convertiría en él disco de rock más vendido de Uruguay durante los primeros meses de 1996. Mientras tanto, el grupo multiplicaba sus actividades en vivo, tocando con diversas bandas locales. Poco a poco la banda emergía del underground, que en Uruguay equivale casi al anonimato.
En enero de 1996 El Peyote Asesino fue votado por los lectores de "Rock de primera", con un significativo margen, "Grupo revelación de rock nacional en 1995". La banda realiza su primer video, eligiendo como primer corte el tema "L. Mental", siendo difundido en distintos canales de TV abierta y cable.
En junio, el tema "El peyote asesino" ingresa en la lista de los 10 mejores en X FM llegando al puesto número 1 el 18 de junio, donde se mantiene durante dos semanas.
Mucho de lo que pasó después se lo deben, en parte, a Alfonso Carbone, quien en un paquete de discos de música uruguaya que mandó a Santaolalla (compositor, músico y productor musical argentino ganador dos veces del Premio Óscar, integrante de Bajofondo)incluyó al trabajo del Peyote. El argentino quedó muy impresionado por el sonido de la banda, lo que inició un largo proceso de negociaciones que terminó en un contrato que posibilitó el nuevo disco.
Santaolalla, músico y productor de trayectoria internacional, es dueño junto con Aníbal Kerpel de SurCo. Mediante un contrato con Universal (MCA) ellos identifican a los artistas y los producen. La multinacional financia, manufactura y vende. La primera banda nacida de este joint venture fue Molotov. La segunda es El Peyote.
En marzo de 1997 se presentan en el Teatro de Verano de Montevideo, abriendo el show de "Illya Kuryaki and the Valderramas" tocando ante más de tres mil personas. El video LMental comienza a ser difundido en MTV Latino. Y en la presentación en el festival Rock De Acá (abril de 1997), quedó demostrado que era una de las bandas con más hinchada.
En Junio participan en "5 horas de rock" junto a Tercera Piedra, Tintoreros (Argentina), La Vela Puerca, Trotsky Vengarán y Los Buitres.
Voy a hacerles la gauchada y a dejarles el disco Acá... Sobenla motherfuckers! (sepan entender, estoy entrando en el clima rapero)
01 - El Peyote Asesino 06:03
02 - Chupando la cuchara 03:58
03 - Wanker 02:55
04 - Todos muertos 03:32
05 - Satisfaction 02:37
06 - Lyrics 02:06
07 - L. Mental 03:09
08 - H.K 03:34
09 - Tanta parla 04:06
10 - Gavilán o paloma _ El ojo blindado 03:03
11 - La concha 01:31
12 - Wanker (versión radio) 02:55
La definición de "terraja", según nuestra lunfardía, es algo así como que alguien es una persona vulgar, mal vestida... Un escracho o un grasa pa' simplificar... Sera por la cantidad de terrajas que hay acá, o porque ellos eran unos terrajas... En realidad poco importa el motivo por el cual nombraron este disco "Terraja". Lo único que importa es que este disco es el más grande de la banda.
A partir de allí, El Peyote se mete a grabar demos, ensayar preparando su segundo CD. Tras meses de pre-producción en el estudio del Peyote en Villa Española, en septiembre del 97 partieron hacia Los Ángeles, la meca del entretenimiento mundial, previo toque de despedida en Zorba.
"Cuando grabamos el otro disco teníamos que ver cuándo mierda estaba libre el estudio y ahí nos metíamos. Era una cosa súper irregular. Acá estuvimos seis, siete días grabando las bases. Todas esas cosas benefician al producto. Vos escuchás el disco de los Deftones y los Deftones no pidieron cuarenta horas prestadas en un estudio", dice L. Mental. Las bases se grabaron en el estudio Can Am y las voces y guitarras que faltaban se grabaron en el estudio de Santaolalla y Kerpel. Luego se agregaron ruidos, gritos y otros detalles. La mezcla final se hizo otra vez en Can Am. El disco fue producido por Gustavo Santaolalla junto a Aníbal Kerpel y el ingeniero de grabación fue Tony Peluso.
Terminada la grabación el Peyote se embarcó en una gira que los llevó por buena parte de México junto a bandas como Molotov, Delinquent Habits y Control Machete, lo que significó un gran desafío ya que tocaron para gente que nunca había escuchado nada de ellos. El género se encontraba en plena ebullición por aquellas latitudes y la propuesta de El Peyote fue bien recibida.
El nuevo disco bajo el título Terraja fue editado a finales de agosto de 1998 además de Uruguay, en Argentina, México, Estados Unidos y Puerto Rico. La música de la banda cubre un amplio espectro de géneros e influencias, pasando por el hip-hop, el hardcore, el funk, la música electrónica, el metal y el soul, alcanzando inclusive algunos géneros sudamericanos como el tango, el candombe y la milonga.
De los catorce temas que componen el disco nuevo, tres son del disco anterior. Fueron emprolijados en la remezcla y remasterizados. El disco es una mezcla de estilos: Cama Biónica, por ejemplo, es un tema hip-hop al mejor estilo Cypress Hill. Guacho sigue esa línea también. "Guacho es un gangsta de barrio montevideano. Es imposible traducir el gangsta porque acá no te van a cagar a balazos. Puede existir en una zona marginal como El Borro, pero no es lo que pasa en tu barrio, como puede ser en Los Angeles." aclara Casacuberta. Hay otros más pesados como Denso o Criminal. Para L. Mental "este disco suena mucho más orgánico. Incluimos máquinas y samplers, pero a la vez todo es hipertocado. Vos escuchás los temas y el bajo hace pum y la guitarra hace chung. Son tipos tocando". Según Carlos, "es un disco muy nuestro, muy personal. Más que el otro. Eso tiene una fuerza muy grande y se nota. Salió un disco variado. Eso no es bueno ni malo en sí. Hay discos que son variados y están buenos, pero también hay discos uniformes que están bárbaros. Me da la sensación de que en este disco vamos a más lugares."
Presentan su segundo disco en la Factoría (Agraciada y Suárez) y tocan casi todos los fines de semana en el pub Laskina.
En octubre de 1998 tocan en Argentina con Cypress Hill, Molotov, Bersuit Vergarabat y Árbol, recibiendo críticas muy positivas. En ese mismo mes, tocan nuevamente en el Teatro de Verano de Montevideo junto con Molotov y Plátano Macho.
Si les hubieran dicho cuando ensayaban allá por 1994 que un día grabarían un disco en Los Angeles seguramente no lo hubieran creído. "La sensación que tengo es que uno no siempre se da cuenta de lo que está pasando. Pero al final, lo que queda me gusta muchísimo. Hay momentos medio grosos, en que todo el mundo se quiere suicidar o asesinar a alguien. Pero me parece que al final es muy divertido. Hoy me doy cuenta de eso", dice Carlos.
Diversos rumores parecen indicar que la última reunión de los integrantes de la banda como tal, fue al parecer durante el mes de mayo de 1999. Por esos años, la movida del rap y el hip-hop había crecido, aunque se mantenía un poco sumergida en el underground. Bandas como Fun You Stupid, Plátano Macho, V.D.S, Critical Zone o Troy McClure eran parte de ese movimiento.
Luego de la separación de la banda L. Mental, funda Kato un nuevo proyecto con el cual debutaría en 2000, integrando en la actualidad el colectivo BajoFondo, además de hacer otras colaboraciones como solista bajo el nombre de Santullo.
04-El Peyote Asesino 06:03
05-Denso 03:47
06-Cable Pelado 04:37
07-Perkins 04:16
08-Uruguay (UR Gay) 05:11
09-Lmental 03:09
10-Cama Biónica 04:27
11-Psicoterapeuta 03:27
12-La Concha 01:28
13-De Pedo Y De Tos 05:15
14-Demente 03:50
Tambien les voy a dejar la yapa el Rock in R.O.U. en vivo. La calidad es algo pobre, pero vale la pena escuchar lo que era esta banda en vivo. Toma, bajatelo por Acá.
01. Intro 00:47
02. H.K. 03:04
03. Back In Black 02:36 (cover AC-DC)
04. Todos Muertos 03:23
05. Tanta Parla 03:30
06. Guacho 04:31
07. L. mental 03:03
08. Denso 03:45
09. El Peyote Asesino 04:34
10. La Concha 01:22
11. Satisfaction 02:32
Luego de mucho tiempo sin estar en el escenario la banda se juntó y ensayo durante 20 días.Su última presentación en vivo se realizó el 22 de marzo en el Pilsen Rock 2009. Previo al Pilsen Rock, la banda realizó una presentación privada especialmente para conocidos y prensa en el Restaurant-Teatro Lindolfo el 20 de abril de 2009. El 22 de marzo de 2009, luego de casi 10 años desde su separación, la agrupación se presenta en el festival Pilsen Rock. Las presentaciones continuaron el 4 y 5 de noviembre de 2009 en el Teatro de Verano de Montevideo.
Nota En Freeway de la banda, sobre datos generales mas una carta escrita por Santullo sobre la separacion de la banda.
Y asi termina mi aporte, me voy despidiendo, espero que les cope los discos de esta magnifica banda uruguaya... Y... QUE TE AGARRO, QUE TE CHAPO, QUE TE CHUPO LA CON&%@!!! Muajajajaja!!!
Me despido, siempre suyo, J.