Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando las entradas con la etiqueta A.N.I.M.A.L.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta A.N.I.M.A.L.. Mostrar todas las entradas

3.08.2015

Carajo -ROCK BA . Mp3 192 kbps - 72 Mb (2014)



El audio del concierto que
dejo Carajo en esta
convocatoria


3.06.2015

A.N.I.M.A.L. - CM TV Argentina En Vivo (2002)


el titulo no puede ser mas obvio
solo nos queda decirte que
el audio
lo bajas

3.04.2015

A.N.I.M.A.L - En Vivo ! Pepsi Music - 2005


imágenes random,de un publico random,en un fotolog random,para este blog random donde se vomitan,indecencias como esta.

la presentación de A.N.I.M.A.L en el pepsi music,un auto tributo bien merecido por sus 15 años
31:14 Minutos
42 Mb
Mp3 !92 Kbps
Subido A Google Drive


A.N.I.M.A.L - EN Vivo ! Vivo en GO! -- Mar Del Plata(1999)



En vivo en un festival de la radio rock and pop
57:52 Minutos
72 Mb
Mp3 !92 Kbps


A.N.I.M.A.L - En vivo ! La Plata (1994)



no puedo mirar este recital sin acordarme  cuando vi a carajo y a al corbata en su presentación del  "atrapasueños" acá en montevideo,yo era un pendex tendría 17 años,era la primera banda" grande" argentina que me daba el gusto de ver 

Lista de temas

01. Mi Barrio
02. Cerebro Encendiado
03. Criminales De Raices
04. Sentimientos Primitivos
05. ThunderKiss 65 (White Zombie Cover)
06. Cruel Adicción
07. Cop Killer
08. No Despertaremos
09. Hijos Del Sol




4.05.2011

D-Mente - Discografia Completa (2006 - 2009)

Bueno gente lo que faltaba. Para ir concluyendo con los proyectos de los ex A.N.I.M.A.L., traigo lo que es la banda del señor Andrés Giménez.

D-mente.


D-mente es un grupo de rock formado por el ex A.N.I.M.A.L. Andrés Giménez (guitarra y voz), Lisardo Álvarez ex guitarrista de Tostus Toss (guitarra y coros), Marcelo Baraj (batería) y Cristian Cocchiararo (bajo).

Luego de la disolución de A.N.I.M.A.L. (banda que fue pionera en Latinoamérica del Hardcore y Nu Metal) en diciembre de 2005, su cantante y guitarrista Andrés Giménez decide formar otra banda. Para esto convoca a Lisardo Alvarez, Marcelo Baraj (ambos ex Totus Toss) y Cristian "Gula" Cocchiararo.

El nombre de la banda iba a ser "Demente" en un principio, pero como ese nombre ya estaba registrado, decidieron ponerle DevilMente (que abrevian como D-Mente).

La idea central con la que empezaron el proyecto era no parecerse a A.N.I.M.A.L., sino más bien tener un sonido propio más cercano al rock clásico y al stoner rock. Giménez tenía desde hacía mucho tiempo ganas de tocar temas al estilo "Paz Artificial" del primer disco de su anterior banda, pero no había podido hacerlo porque A.N.I.M.A.L. ya tenía un sonido que lo caracterizaba y que era diferente de ése.


Su primer disco lanzado en el 2006 y que lleva el nombre de la banda, está compuesto por 11 temas y 2 bonus track en la segunda edición. Los cortes de difusión elegidos para promocionar el disco fueron "Dispuestos a matar" y "Sueño en gotas". Además el disco contó con la participación de Alina Gandini, Juanse (de Ratones Paranoicos), León Gieco y Gustavo Cerati.

01-Adicto
02-Creas o no
03-Dispuestos a matar
04-Enviciado
05-Sueño en gotas
06-Disparo
07-Tentacion
08-Rugen sus voces
09-Aguilas
10-Embrion de vida
11-Ojos del cielo

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar de 92 mb.


En 2008, la banda lanza su segundo disco que lleva el nombre de "Valiente eternidad". El mismo cuenta con 10 canciones, de las cuales se destacan los cortes de difusión, "Valiente al combatir", "Luz" y "Creí Sin Ver". Este disco toma un sonido rockero muy propio y característico que hoy por hoy define lo que es D-mente.

01-Valiente al Combatir
02-Amaneció
03-Luz
04-Te vi Brillar
05-Sangre
06-Manipulación
07-Envenenado de Pasión
08-En Mí
09-Sumergidos en Tensión
10-Creí Sin Ver

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar de 93 mb.


El 5 de noviembre de 2009 editan un disco junto a León Gieco que lleva el nombre de "Un León D-mente". El disco consta de las canciones clásicas del repertorio de Gieco, pero re-versionadas en un formato más rockero. Las mismas han sido tocadas en la gira promocional del disco de León Gieco "Por Partida Triple".

01-Pensar en Nada
02-La Mama de Jimmy
03-La Memoria
04-De Igual a Igual
05-Yo Soy Juan
06-Bandidos Rurales
07-El Fantasma de Canterville
08-En el pais de la libertad
09-Hombres de Hierro
10-Idolo de los Quemados
11-El Angel de la Bicicleta
12-Solo le pido a Dios
13-Canto en la Rama

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar de 62 mb.


Ese mismo mes, más precisamente el 15 de noviembre, lanzan el tercer disco de la banda, el cual lleva el nombre de "Morir para nacer". El disco consta de 9 canciones: 5 canciones originales, 3 interludios, y el tema "Te vi brillar" del disco "Valiente eternidad", pero en version acustica. Además el disco cuenta con la participación del músico Luis Alberto Spinetta y viene acompañado por un DVD que muestra el proceso de grabacion del disco.

01-El Infinito ya Tiene Fin
02-Morir para Nacer
03-Agua
04-Mar de Luz
05-Infame Quiebre
06-Viento
07-Visión Real
08-Te vi Brillar
09-Pasión

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar


Y bueno, eso es todo amigos. Hasta acá lo que va de esta excelente banda argentina, espero la disfruten.

Nos vemos. J.

Los archivos piden pass: fer3425

4.04.2011

Carajo - Discografia completa (2002 - 2010)





ATENCIÓN
DENUNCIARON LA MAYORÍA DE LOS LINKS EL AUDIO QUE SI ESTA DISPONIBLE PARA DESCARGAR DE CARAJO ESTA ACÁ BAJO




------------------

Como ya les habia comentado, les traigo la banda de dos ex integrantes de A.N.I.M.A.L. llamada Carajo. Vamos a darle que hay mucho pa' decir.

Carajo es una banda de nu metal de Buenos Aires (Argentina). Se formó en el año 2001, cuando Marcelo "Corvata" Corvalan (bajo y voz) y Andrés "Andy" Vilanova (batería) dejan A.N.I.M.A.L., conformando un trio junto a Hernan "Tery" Langer en guitarra y coros.

El estilo de la banda podría etiquetarse, aunque es muy difícil hacerlo con certeza, como Nü Metal, Metal alternativo y Hardcore Punk. Distintos medios e individuos caracterizaron la música de Carajo como una mezcla entre Nü Metal y Punk Rock.

La primera presentación oficial de la banda fue el 25 de mayo de 2001 en el Whisky a GoGo de la ciudad de Buenos Aires, con muy buena aceptación por parte del público y la prensa. A partir de ese momento comenzaron a tocar ininterrumpidamente por Buenos Aires y sus alrededores ofreciendo en sus shows un demo con tres de sus temas: "Salvaje", "Pura Vida" y "La Guerra y la Paz".

En ese año, también realizaron una gira por las provincias de Mendoza, Córdoba y Catamarca y cruzaron el Río de la Plata para tocar en el vecino país del Uruguay. Pasaron cuatro veces por los escenarios de Alternativa (el lugar que los vio crecer), y fueron teloneros de Attaque 77 en Cemento.

Tambien participan de la fiesta del programa de radio Tiempos Violentos (Rock & Pop).

Para fin de año, llevaron adelante la primera edición del Club Carajo. Una combinación de feria, música y actividades independientes en Cemento.


Entre los meses de enero y marzo de 2002, grabaron en los estudios "Del Abasto al Pasto" y "Pichón Digital" su primer disco: "Carajo", de doce canciones, todas compuestas por el grupo. Con la producción artística y ejecutiva de Ale Vázquez para GuaGua Música, y distribuido por Universal Music Argentina.

La presentación oficial de este álbum se realizó el 7 de septiembre en The Roxy de Buenos Aires y convocó a más de 1.000 personas que disfrutaron del poderoso show. El primer corte fue "Sacate la mierda", llegó a permanecer número uno durante tres semanas en la FM Rock & Pop. El video de este tema fue colocado entre los primeros lugares durante dos meses en la cadena MTV.

Durante el mismo año, Carajo se presentó en Neuquén donde tuvo que agregar una función debido a la demanda del público y tocaron nuevamente en Uruguay.

En noviembre viajaron a Colombia para participar del más prestigioso festival Rock al Parque (en el que han tocado también en años posteriores), evento que tuvo una concurrencia promedio de 80.000 personas. En vista del gran suceso del primer video Carajo filma su segundo video de la canción "Salvaje" dirigido por Ale Vázquez y Carajo.

Como consecuencia de su trabajo y dedicación, los diarios Clarín, La Nación y Página 12 nombraron a Carajo como banda revelación del año 2002.

Terminaron el año 2002 realizando nuevamente el evento "Club Carajo". De similares a característas al del año 2001), pero esta vez en The Roxy y con entradas agotadas.

Durante el mes de enero de 2003, la banda realizó una gira autogestionada por cuatro ciudades de la costa marítima argentina, con entrada gratuita para el público. Más de 5.000 personas acudieron a sus actuaciones.

En febrero el trío participó en el tercer Brahma Cosquín Rock consagrándose como la "Primera Gran Revelación", ya que fue el primer grupo que hizo saltar y cantar a las 14.000 personas que se encontraban en la Plaza Próspero Molina.

En marzo volvieron a Cemento y se encontraron ante 2.200 personas que habían agotado las entradas en la puerta y que hicieron transpirar las paredes del lugar. En el mismo mes participaron junto a otras bandas (Cabezones, Árbol, Catupecu Machu, Kapanga y Massacre) en tres eventos a beneficio de los inundados de Santa Fe, con fecha doble en Cemento, Centro Municipal de Exposiciones y El Teatro.

A lo largo del año, la banda se dedicó a recorrer provincias del país, así como también a visitar países vecinos. Por tercera vez tocaron en Uruguay y por primera vez en Bolivia,Paraguay y Chile. Es intención del grupo llevar su música a todos los rincones donde es bienvenida.

En septiembre se estrenó el tercer video y corte de difusión "Ironía", bajo la dirección de Platino Film. El clip permanece por cinco semanas consecutiva dentro de "Los diez más pedidos", de la cadena MTV y llega al primer puesto. Este canal también nominó a Carajo como "Mejor Banda Nueva - Argentina", para los premios VMALA'03 (Video Music Awards Latin America 2003).

Para finalizar el año 2003, Carajo realizará su acostumbrada y esperada tercera edición del Club Carajo, el 28 y 29 de noviembre, en Cemento. El trío aprovechó esta oportunidad para lanzar un EP titulado Carajografía, que contiene cinco temas de la banda: versiones acústicas en vivo de temas del disco debut, el cover de Massacre "Diferentes Maneras" más un tema inédito "Rescatarse", y el video de Ironía.

1. Resistiendo con ideas
2. Sacate la mierda
3. El vago
4. La parca
5. Salvaje
6. Noche
7. Ironía
8. Pura vida
9. La guerra y la paz
10. Mal popular
11. Conquistador
12. Estilo de vida

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar de 63 mb.


Al comenzar el 2004 el trío se dedicó a componer los temas de su segundo trabajo discográfico Atrapasueños, que confirma el sostenido crecimiento de la banda y la ubica un escalón más alto en su ascendente carrera musical.

En marzo se estrenó el clip de "El Vago", el último corte del exitoso primer disco del trío. Bajo la dirección de Diego Pernía y con la producción de Julián Sequeira y el director, el video fue rodado en el último Club Carajo que la banda realizó en Cemento. Paralelamente a la grabación, el grupo continuó con sus presentaciones adelantando temas del nuevo material en la cuarta edición del Cosquín Rock donde repartieron unos originales souvenires al público (papeles higiénicos marca "Sácate la Mierda"), también lo hicieron en Hangar (Capital Federal), San Pedro Rock, Tucumán Rock, La Pampa, Paraná, Posadas, El Teatro junto a Fermín Muguruza (Capital Federal), Resistencia, Villa María (Fíjate Rock III), Córdoba Capital (Capitán Blue, La Voz Rock y The Human Proyect), Escobar Rock, Cañada Rock, San Francisco (Festival Sonoria), Monte Grande, Francisco Álvarez, Neuquen, su primer visita a Paraguay (al recital asistieron más de 3.000 personas), y su segunda gira en Chile con 3 presentaciones, entre otras tantas.

Su show en el Quilmes Rock 2004, en octubre, fue realmente contundente en cuanto a su calidad y aceptación por el público.

Atrapasueños fue grabado y mezclado por Claudio Romandini en los Estudios Circo Beat, Panda, y Pichón Digital; producido artísticamente por Ale Vázquez y masterizado por Tom Baker en Pressision Mastering L.A. Atrapasueños se lanzó el 20 de octubre (editado y distribuido por Universal Music Argentina), junto con el CD se difundió en los principales canales de música el quinto video del grupo "El Error", también realizado por Diego Pernía. Este clip logró permanecer durante el mes de noviembre en el puesto número 1 de "Los 10 Más Pedidos" de la cadena MTV.

La nueva placa cosechó excelentes críticas y el grupo llegó a las tapas de los principales diarios del país. Hasta el momento lleva vendidas 16.000 copias.

Con un contundente show y un sonido demoledor, el sábado 20 de noviembre Carajo presentó oficialmente su disco "Atrapasueños" frente a más de 3.000 personas que colmaron la capacidad de República Cromañón. Para esta ocasión, varios invitados se sumaron al trío: Jorge Araujo en udu (De Frente Al Mar), Miguel Botafogo en sitar (De Frente al Mar), Alejandro Vázquez en guitarra acústica (De Frente al Mar), Marcelo "Maestro" Telechea en teclados (De Frente al Mar, Triste, Fluir) y Nancy "Mamma Motta" Cintiony en coros (El Llanto Espiritual).

Inmediatamente después de este show, la banda continuó tocando los temas de su nuevo material en lugares como el Skatepark de Flores, el teatro Don Bosco de Bernal y visitó las provincias de Mendoza y Neuquén, entre otras.

1. Hacerse cargo
2. Atrapasueños
3. Triste
4. Matarutinas
5. El error
6. Fluir
7. El llanto espiritual
8. La fuerza original
9. La huella del depredador
10. Como debería ser
11. De frente al mar
12. Bicho de ciudad
13. ¿Que tienes para dar?
14. Algo en que creer
15. De hoy no pasa

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar de 86 mb.


En la segunda quincena de enero, durante cinco días recorrieron las costas argentinas presentándose en The Music (San Bernardo), Gap (Mar del Plata), y Villa Gesell (Gesell Rock, estadio Autocine).

En la quinta edición del Cosquín Rock el grupo ocupó un mejor lugar en la grilla del festival gracias a su crecimiento musical. Durante los cuarenta minutos que duró el set, las 20 mil personas que se dieron cita en el Dique San Roque disfrutaron del show de Carajo y pudieron observar el nuevo souvenir del trío que en esta ocasión se trató de unos globos rojos gigantes con mensajes de paz y amor que fueron lanzados desde el escenario. A seis meses del lanzamiento de su exitoso segundo disco, comienza a rotar en los principales canales de música el segundo video de la placa que corresponde al tema "Triste", dirigido por Diego Pernía.

En marzo, el trío viaja a Bolivia por segunda vez donde realiza dos shows en Santa Cruz de la Sierra y La Paz, asisten más de mil personas en cada show.

Entre los planes de la banda para lo que restaba del año figuraba una gira por Latinoamérica, shows por el interior y la presentación de Atrapasueños en Obras a mitad de año; pero estos planes deben retrasarse ya que en abril, el baterista Andrés Vilanova se fractura el hueso escafoide por lo que Carajo decide transformar el trío en banda multitudinaria. Acompañados por teclados, percusión, vientos y coros ensayan durante dos meses y hacen nuevas versiones de sus propios temas en estilos reggae, folclore, rock and roll, hip hop y bossa nova. En junio, ya tienen listo el repertorio y realizan dos shows en el ND Ateneo, con excelentes críticas por parte de la prensa y el público [cita requerida], este show se transforma en su primer disco en vivo y lo llaman "Electrorroto acustizado 2.1", (editado y distribuido por Universal Music Argentina) con 9.000 copias vendidas.

Para octubre el grupo tiene terminado el primer corte de difusión del disco en vivo, el tema elegido es "Triste Remix (Electrorroto)"; en ese mismo mes participa del festival Pepsi Music con Andrés recuperado y con toda la fuerza del power trío.

Finalmente el 9 de diciembre hace su primer show en Obras, frente a más de 3.500 personas, derribando así las barreras del género al llenar las instalaciones del emblemático estadio de Av. Libertador. En el recital la banda recorre los tres discos de su carrera hasta el momento Carajo, Atrapasueños y Electrorroto Acustizado 2.1.

Durante el 2006, Carajo se dedicó a la composición, preproducción y grabación de su tercer álbum de estudio nuevamente de la mano del productor artístico Ale Vázquez. Paralelamente a los primeros momentos de realización de las nuevas canciones, el año arranca con los festivales de verano Gesell Rock y Cosquín Rock, con excelentes repercusiones.

Para principios de marzo, el trío realiza la cuarta edición del Club Carajo. Tomando el concepto "Ida y Vuelta: Imagen, Palabra y Sonido" lo trasladó al ámbito del Teatro Flores donde el público fue tan protagonista como la banda. A través de la encuesta: "Si se te acabara el tiempo, ¿qué es lo primero que harías hoy?" las respuestas de la gente que fueron tomadas por una cámara en la puerta de ingreso al teatro; fueron proyectadas en una pantalla gigante durante el evento, generando así una interacción arriba y abajo del escenario.

El 25 de marzo, el trío se convierte en la primera banda Argentina de Rock duro en llevar su música a la isla de Cuba, donde comparte escenarios con las agrupaciones más emblemáticas del país y abre un nuevo destino para la banda que es invitada a participar del Caimán Rock en el 2007. Invitados oficialmente por la Asociación Hermanos Saíz de Cuba, y el Instituto Cubano de Radio y Televisión, para ofrecer tres presentaciones en Cuba: 25 de marzo, en el teatro Nacional como parte de la Gala por el Cuarto Aniversario del programa de la televisión nacional Cuerda Viva; el 26 de marzo: junto a la agrupación cubana Zeus, en el Salón Rosado de la Tropical, con una convocatoria impresionante de casi 2.000 personas; y, el jueves 30 de marzo en el anfiteatro del Parque Armendares.

Aprovechando esa escenografía única y natural, las playas de La Havana, Carajo filma el video de "De Frente al Mar". Este tercer y último corte de Atrapasueños, trae a la banda excelentes críticas. Carajo, al regresar, mientras continúa con la preproducción del nuevo CD, realiza shows por todo el país (Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa) por el conurbano Bonaerence (Moreno, La Plata, Monte Grande, Lomas de Zamora, San Miguel) y Capital Federal (en mayo, septiembre y dos shows en noviembre en El Teatro Flores, donde Carajo llena el local con más de 1.800 personas por función). Para las últimas presentaciones del 2006, adelanta el tema "Alma y Fuego", que formará parte de su nuevo material.

En los últimos meses del año, Carajo emprende la grabación de su nuevo CD, en los estudios Panda, Pichón y Botafogo.

1. El error
2. Salvaje
3. La fuerza original
4. Algo en que creer
5. Ironía
6. El llanto espiritual
7. Como debería ser
8. Atrapasueños
9. De frente al mar
10. Triste
11. No tan distintos
12. El vago
13. Que tienes para dar

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar de 101 mb.


2007 comienza en enero con el festival gratuito y al aire libre Mendorock, en Teatro Gabriela Mistral de Cuyo, donde Carajo actúa junto a grupos locales frente a más de 10 mil personas. En febrero, la banda participa como lo viene haciendo en los últimos años, del Festival Cosquín Rock.

Para marzo, abril y mayo Carajo lleva su show por el norte, sur, este y oeste del Gran Buenos Aires, en el marco de la gira El barrio tira. Las zonas a recorrer son Témperley, Zárate, Moreno, Castelar, Monte Grande, Luján, La Plata, San Miguel y Laferrere. También en marzo el grupo estará despidiendo Atrapasueños en Río Cuarto, Córdoba, entre otras ciudades.

El 21 de junio fue editado el tercer disco de estudio del Carajo, titulado "Inmundo", producido por Ale Vázquez, editado y distribuido por Universal Music Argentina. Inmundo contiene 12 canciones compuestas por el trío. El primer corte de difusión "Chico Granada" se encuentra en rotación por las principales radios y TV del país. El video fue dirigido por los hermanos Dawidson.

En octubre confirmaron tocar en Rock al parque 2007 en Bogotá, el festival de rock al aire libre más grande de Latinoamérica.

Con una nueva imagen, Carajo se vuelve a reinventar. Durante los primeros meses del año la banda se presentó en dos importantes festivales argentinos: el Cosquín Rock y el Quilmes Rock (en este último compartiendo cartel con artistas como Korn y Ozzy Osbourne).

Dos meses después, Carajo vuelve a visitar Paraguay y a actuar con el grupo paraguayo Flou luego de 4 años de haber compartido escenario (Jahapa tour 2004) con el mítico grupo paraguayo, en esta ocasión con más de 2.500 personas prácticamente aglomerando el Polideportivo del Club Olimpia, con Arkangel y Eterna como teloneros del show. Luego de dos años y medio de espera, el poderoso trío, más contundente que nunca, el 5 de julio regresó al mítico Estadio Pepsi Music (ex Obras) para presentar, oficialmente, “Inmundo”. En este concierto la banda colmó la capacidad del estadio, convocando a más de 4.000 espectadores, siendo éste un nuevo momento destacado en la historia del trío.

1. In
2. Histeria, TV, canción de moda
3. Chico granada
4. Inocencia perdida
5. Alma y fuego
6. Acorazados
7. El que ama lo hace
8. Joder
9. Una oportunidad
10. Punk sin cresta
11. Entre la fe y la razón
12. Zion
13. Carne

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar de 107 mb.


A principio de año la banda subió a su sitio web oficial una serie de Video Garage, que consisten en 24 episodios, actualizados semanalmente, en donde muestran todo el proceso atravesado para la grabación de su próximo disco.

El CD fue lanzado el 23 de septiembre y lleva el nombre de El mar de las almas, con cuya grabación y mezcla estrenan estudio propio, y masterizado en Los Angeles.

1. Intro
2. Acido
3. Luna herida
4. Una nueva batalla
5. Fantasmas
6. Libres
7. Pruebas
8. Limbo
9. Frágil
10. Virus anti-amor
11. Humildad
12. El mar de las almas

Acá el disco.

Formato mp3 en un .rar de 89 mb.


Y aqui concluye el material hasta ahora editado de carajo. Espero les haya gustado tanto como a mi, disfruten de esta gran banda de la vecina orrila del Uruguay.

Los saluda, J.

4.02.2011

A.N.I.M.A.L. - Discografia completa (1992-2006)

ATENCIÓN
DENUNCIARON LA MAYORÍA DE LOS LINKS EL AUDIO QUE SI ESTA DISPONIBLE PARA DESCARGAR DE A.N.I.M.A.L ESTA ACÁ BAJO

Hola, como les va! Hoy vine con la cabeza en otra cosa. Se me dio por cruzar el charco y traerles a ustedes la historia de una gran banda de rock puro y duro de la vecina orilla, mas conocida como Argentina. La banda en cuestion es A.N.I.M.A.L., banda fundada por el gran Andrés Giménez alla por principios de los '90. Mas adelante les voy a dejar los siguientes proyectos de 2 de sus integrantes (D-Mente de Andres Gimenez y Carajo de Marcelo Corvalán), pero por el momento les dejo esto. A darle:


A.N.I.M.A.L.




A.N.I.M.A.L. (Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar) fue una banda de hardcore y de origen argentino, que desarrolló su carrera entre 1992 y 2006. La banda fue exitosa a mediados y fines de los 90 y recorrió numerosos países de América latina, Estados Unidos y Europa. Cuando el bajista original de la banda, Marcelo "Corvata" Corvalán y el baterista Andrés "El Niño" Vilanova dejaron A.N.I.M.A.L. en 1999, la popularidad de la banda comenzó a declinar.


Fue fundada por el cantante guitarrista Andrés Giménez en 1991 con el nombre de "Animal" pero por problemas legales cambiaron el nombre al actual, junto a Marcelo Corvalán (bajo y coros) y Aníbal Aló (Bateria). El tema de la matanza de aborígenes es abordado en varias canciones de la banda como "Sólo por ser indios", "Guerra de razas", "Poder latino" y "Raza castigada".



El disco debut de la banda titulado "Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar", tiene un sonido diferente a los discos que vendrían después, algo más cercano al heavy metal o al thrash metal antiguo.


1. No despertaremos
2. Criminales de raíces
3. Paz artificial
4. Esclavo de ilusión
5. Dueña de la sombra
6. Sentimientos primitivos
7. Juega con tu suerte
8. Preso del olvido
9. Cruel adicción
10.Cerebro incendiado
11.Mal camino
12.Desde la trinchera



Formato mp3 en un .rar de 43 mb.
Bajalo de Acá.



El segundo LP de la banda "Fin de un Mundo Enfermo" (año 1994), ya con la incorporación del baterista y percusionista Martin Carrizo, seguiría en la línea del primero, con influencias características como la de Biohazard, Sepultura y Pantera; letras que reflejan la cruda realidad y un mensaje casi apocaliptico acompañado de un sonido particularmente melancólico y mucho poder, revolucionando la forma de hacer metal en Argentina.


1. Sólo por ser indios
2. Más cabezas para tu pare
3. Fin de un mundo enfermo
4. Esperando el final
5. Hijos del sol
6. Hambre!
7. Sobrevivencia
8. Mi barrio
9. Vacíos de fe
10.El Balz
11.Muriendo En Su Interior



Formato mp3 en un .rar de 43 mb.
Bajalo de Acá.



Recién con el disco "El Nuevo Camino del Hombre" (año 1996) A.N.I.M.A.L. había llegado a lo que se transformaría en su sonido característico, esas mezcla de hardcore y metal con toques latinos. También significó una mejora en la calidad de grabación y masterización ya que fue realizado íntegramente en los EE. UU. bajo la tutela técnica y artística de Mario Altamirano cómo coproductor, al igual que en los primeros 2 LP. Este disco contiene grandes temas como el que le da nombre a la placa, "Guerra de razas" y "Lejos de casa".


1. Guerra de razas
2. El nuevo camino del hombre
3. Guerreros urbanos
4. Lo mejor de lo peor
5. Pueblos erguidos
6. Lejos de casa
7. Sol
8. Antes de morir
9. Amigos
10.Alas
11.Sabia naturaleza
12.Chalito



Formato mp3 en un .rar de 36 mb.
Bajalo de Acá.



En 1998 su álbum "Poder Latino" fue producido por Max Cavalera, ex líder y fundador de la banda brasileña de heavy metal Sepultura y actualmente líder de Soulfly y Cavalera Conspiracy. Para ese disco, y dado que la banda recién acababa de incorporar a Andrés Vilanova en las baterías, se invitó a Jimmy DeGrasso (en ese entonces en Megadeth) como baterista de estudio. Entre las 14 canciones se destacan "Milagro", el primer corte, y "Cinco siglos igual", junto a León Gieco.


1. Milagro
2. Familia (es la oportunidad)
3. Los que marcan el camino
4. Poder latino
5. Loco Pro
6. Dejar de ser
7. Latinoamérica
8. Gracias doy
9. Esclavo de ilusión
10.Aliento inocente
11.Camouflage
12.Cop killer
13.Fuerza para aguantar
14.Cinco siglos igual



Formato mp3 en un .rar de 47 mb.
Bajalo de Acá.



En 1999, A.N.I.M.A.L. lanza lo que sería su quinto disco de estudio y el último con la presencia de Marcelo Corvalán y Andrés Vilanova, quienes dejaron la banda a mediados del año 2000 y poco después formaron Carajo. El álbum fue titulado "Usa Toda tu Fuerza" y contó con la colaboración de Lemmy Kilmister de Motörhead, haciendo el cover de AC/DC "Highway to Hell".


1. Revolución
2. Cuida tu fe
3. Usa toda tu fuerza
4. Barrio patrón
5. Ganar o perder
6. Dios
7. Choli rancho
8. Vamos por mas
9. Solo
10.Atropello
11.Aura
12.Highway to hell



Formato mp3 en un .rar de 35 mb.
Bajalo de Acá.



El disco "Animal 6", editado en 2001 contó con la participación del baterista Marcelo Castro y el bajista Christian "Titi" Lapolla. Este disco presenta algunos cambios en el sonido de la banda con la inclusión de efectos electrónicos y temas más pesados, al estilo thrash metal.


1. Gritemos para no olvidar
2. Raza castigada
3. Vamos de pie
4. Discriminación
5. Marcado a fuego
6. A.N.I.M.A.L.
7. Por qué?
8. Límites
9. Nuestra elección
10.Buscando llegar hasta el sol
11.Represión
12.Mañana en el abasto



Formato FLAC (opa!) en un .rar de 301mb.
Bajalo de Acá.



A principios del 2005 vuelve a la banda Martín Carrizo quien fue el baterista la banda en los discos A.N.I.M.A.L., El nuevo camino del hombre y Fin de un mundo enfermo. Junto a él sacan lo que sería el último disco del power trío, "Combativo". Este disco retorna al estilo más conocido de la banda, pero además experimenta con baladas, como "Real", donde Andrés Giménez puede demostrar sus dotes interpretativas.


1. Combativo
2. Real
3. Escrito con sangre
4. Espiritual
5. Huellas de mi destino
6. Eternidad
7. Sin ley
8. Todo tiene un final
9. Nuestro pacto
10.XXX?



Formato mp3 en un .rar de 38 mb.
Bajalo de Acá.



La banda anunció su disolución en febrero de 2006, con un comunicado en el website oficial, aunque las razones no están del todo claras. Desde entonces cada integrante se ha dedicado a otros proyectos musicales. Andrés Gimenez formó una banda de hard rock alternativa llamada D-mente (Devil Mente) junto con Lisardo Alvarez y Marcelo Baraj, ambos ex Totus Toss más el bajista Gula Cocchiararo. En cuanto a Carrizo, se unió a una banda de grunge llamada T.O.C. (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Finalmente abandonó esta banda para dedicarse a su trabajo como productor musical.


Agrupacion:


Andrés "Migraña o D-mente" Giménez (Voz y Guitarra) 1992-2006 (Ahora en D-Mente)
Aníbal Aló (Baterías) 1992-1993
Javier Dorado (Baterías) 1993 2001-2003
Martín Carrizo (Baterías y Programaciones) 1994-1998 2004-2006
Andrés "El Niño" Vilanova (Baterías) 1998-1999 (baterista de Carajo)
Marcelo "Corvata"Corvalán (Bajo y Voz) 1992-1999 (bajista y cantante de Carajo)
Cristian "Titi" Lapolla (Bajo y Coros) 2000-2006 (actualmente guitarrista y líder de Power of Soul)
Marcelo Castro (Baterías) 2000-2001
Javier Dorado (Bateria en 2 ocaciones y en ambas fue reemplazado por martin carrizo)
Hernan Cotelo (Bajo fue reemplazo a titi lapolla por un tiempo)

Y hasta aquí llega la historia de esta gran banda argentina. Espero lo disfruten.


Pass de todos los arcivos: www.taringa.netSaludos, J.